TÓPICO GENERATIVO: ¿puedo comprender la importancia de la cinemática en mi diario vivir?
ESTÁNDAR: Realizo aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos, físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos Identifico
SUBTOPICO: ¿Puedo analizar los movimientos de acuerdo a sus características?
METAS DE COMPRENSIÓN: Analizo un movimiento y puedo tomar datos de sus características.
LA CINEMÁTICA
La cinemática es la rama de la mecánica que se ocupa del estudio de las leyes del movimiento de los cuerpos, independientemente y sin tener en cuenta aquellas causas que lo producen, es decir, la cinemática, se centra y limita a estudiar la trayectoria de un cuerpo en función del tiempo. La palabra cinemática, tiene su origen en un término griego que justamente significa en ese idioma mover.

EL MOVIMIENTO
Fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.

La gráfica anterior muestra el movimiento que experimenta un balón de fútbol luego de ser golpeado por el guayo de un futbolista. el punto de referencia se ubica dónde tiene origen el movimiento y la linea punteada es la trayectoria que describe la bola; que para este caso es parabólica.
SISTEMAS DE REFERENCIA (O):
Queremos proponerte un ejercicio de imaginación: Imagina que viajas en autobús. Sentado en tu asiento, puedes afirmar sin temor a equivocarte que el conductor del autobús no se mueve mientras conduce. Al fin y al cabo, no cambia su posición respecto a ti. Sin embargo, un observador sentado en el banco de un parque, que vea pasar el autobús por la carretera diría que el conductor del autobús estaba en movimiento. El observador externo veía al conductor en movimiento porque cambia su posición respecto a él.
Podemos definir un sistema de referencia como un sistema de coordenadas respecto del cual estudiamos el movimiento de un cuerpo. Supone la posición del observador respecto al fenómeno observado.
El sistema de referencia en Física es muy importante a la hora de estudiar los movimientos: Te resultará fundamental a la hora de establecer la posición del cuerpo estudiado. Normalmente en Física usamos el sistema formado por los ejes cartesianos y las coordenadas cartesianas como sistema de referencia
EJEMPLO: Observa con atención la siguiente ilustración:
Para describir el movimiento de un cuerpo, primero es necesario establecer
un marco de referencia.
En la ilustración, el papá (observador) se sitúa
en el origen del sistema de ejes coordenados, si el punto de referencia se
considera en reposo, el movimiento respecto a él se llama absoluto. El papá
percibe el movimiento de su hijo debido a que la posición del triciclo varía,

RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO
Si no le hubieran dicho en la escuela que la Tierra está en movimiento, ¿lo podría saber? ¿en qué medida sufre usted los efectos del movimiento de la Tierra, sobre la que se encuentra? ¿es consciente de que está en movimiento el suelo bajo sus pies?
Algo parecido podemos plantearnos al estar dentro de un vehículo o en un ascensor: ¿estamos en movimiento o estamos quietos? Sin duda los sonidos mecánicos, el ruido del motor o las vistas nos indican que estamos dentro de un sistema en movimiento (el coche, el ascensor, el autobús, el barco...), pero a efectos físicos no hay nada que nos haga pensar que, efectivamente, nos estamos moviendo. Esta aparente paradoja es demostrable de manera muy sencilla: la próxima vez que suba a un autobús lleve consigo una piedra. Estará a punto de hacer ciencia.
Ahora es el momento de sorprenderles a todos. Lo que va a hacer es abrir su puño y dejar que la piedra caiga al suelo del autobús. ¡Un momento! Antes de hacerlo diga en voz alta: «Como el autobús está avanzando hacia delante, al soltar la piedra ésta no caerá de manera vertical, y no caerá por lo tanto junto a mis pies, sino que lo hará varios centímetros más atrás, hacia el fondo del autobús». Sería lo más lógico, debido a la velocidad que lleva el vehículo.

TAREA: consignar en el cuaderno la teoría , ver el video de relatividad que aparece a continuación y escribir cuatro ejemplos de relatividad del movimiento, luego enviar como se indica en la pagina de inicio .
Contáctame
Email: wilson.nuncira@colfps.edu.co
Skype: Contacto skype
Sígueme en: Facebook / Twitter / Google+