MECÁNICA DE FLUIDOS
TÒPICO GENERATIVO : ¿Es la mecánica de fluidos importante en el contexto en el que vivo?
ESTANDAR: cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y Transporte de energía y su interacción con la materia.
SUBTÓPICO: ¿Es importante comprender porque flota un cuerpo, o como es qué funciona la maquinaria pesada?
METAS DE COMPRENSIÓN: Reconoce la importancia del principio de Arquímedes en la construcción de barcos. Comprende los fundamentos que se utilizan en la construcción de maquinaria pesada y su relación con el principio de pascal
Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.

La mecánica de fluidos puede subdividirse en tres campos principales: La estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo O EN EQUILIBRIO, la dinámica de fluidos, que trata de fluidos en movimiento y la hidráulica que es el estudio designado al análisis de los aceites especiales utilizados en máquinas. Básicamente, los fluidos, en función de su viscosidad, hacen que una máquina se movilice y funcione; allí entra la hidráulica.
FLUIDO
Se denominan fluidos los cuerpos que no tienen forma propia, sino que se adaptan a la forma de la vasija que los contiene, no se pueden cortar como en el caso de los sólidos , los fluidos son los líquidos y gases. Los líquidos tiene forma variable, volumen constante, no se pueden comprimir, y ejercen, a causa de su peso, presiones sobre las paredes del recipiente que los contienen. La palabra gases corresponde al plural del término gas, en tanto, por gas se refiere a aquel fluido que tiende a expandirse de manera indefinida y que se caracteriza por su pequeña densidad. En otras palabras, puede decirse que el gas es el estado de la materia que no tiene forma ni volumen propio.



LA HIDROSTÁTICA Y LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN
- LA DENSIDAD: El término densidad proviene del campo de la física y la química, en los que específicamente alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo sobre metro cúbico (kg/m3) o gramo sobre centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.
Los gases tienen menor densidad que los líquidos por presentar sus partículas menos cohesionadas, y estos a su vez menos que los sólidos. Aunque existen excepciones, por lo general al aumentar la temperatura disminuye la densidad. La densidad antes definida es la densidad absoluta; la densidad relativa es la densidad de una sustancia en relación con otra, la densidad aparente es la que caracteriza a los materiales porosos, como el suelo.
La densidad del agua es de 1 g/cm3; la del plomo, por ejemplo, es bastante mayor: 11,35 g/cm3. Precisamente es por esto que en el lenguaje coloquial, sobre todo entre los jóvenes, se usa el término "denso" (e incluso, "plomo") para calificar a una persona pesada, o a una situación compleja, problemática, se la tilda de "densa" (atmósfera densa, conversación densa, etc.). https://concepto.de/densidad/#ixzz6JnHPOSVQ


LA PRESIÓN: Si trataras de usar un martillo para clavar un pino de boliche a una pared, probablemente no pasaría nada, excepto que las personas dejarían de prestarte sus pinos de boliche. Sin embargo, si usaras un martillo para clavar un clavo con la misma fuerza, es más probable que entre en la pared.

Una superficie sólida puede ejercer presión, pero los fluidos (es decir, líquidos o gases) también pueden ejercer presión. Esto te puede parecer extraño, porque clavar un clavo con un líquido es difícil de imaginar. Para hacer sentido de esto, imagina que estás sumergido en agua a cierta profundidad. El agua sobre ti te empujaría hacia abajo debido a la fuerza de gravedad, y entonces ejercería una presión sobre ti. Si te sumerges más, habrá más agua sobre ti, así que el peso y la presión del agua también aumentarán. No solo el peso de los líquidos puede ejercer presión. También el peso de los gases puede. Por ejemplo, el peso del aire en nuestra atmósfera es sustancial y nos encontramos casi al fondo de ella. La presión que ejerce el peso de la atmósfera sobre tu cuerpo es sorprendentemente grande. La razón por la cual no lo notas es porque la presión atmosférica siempre está ahí. Solo notamos un cambio en la presión arriba o abajo de la presión atmosférica normal (como cuando volamos en un avión o nos sumergimos en una alberca). Esta presión tan grande no nos hace daño porque nuestro cuerpo es capaz de ejercer una fuerza hacia afuera que balancea la presión del aire dirigida hacia adentro. Esto significa que si fueras lanzado al vacío del espacio exterior por piratas espaciales, la presión de tu cuerpo continuaría empujando hacia afuera con gran fuerza, pero no habría aire empujando hacia adentro. [Entonces, ¿estallarías?]Muy bien, entonces el peso de un fluido puede ejercer presión sobre objetos sumergidos en él, pero ¿cómo podemos determinar de manera exacta cuánta presión ejercerá un fluido?

las unidades de fuerza son los NEWTONS Y LAS DINAS , LAS UNIDADES DE ÁREA SON LOS METROS CUADRADOS, CENTÍMETROS CUADRADOS...ETC


TAREA: COPIAR TODO EN CONTENIDO EN EL CUADERNO, BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS QUE SE ENCUENTRAN EN COLOR ROJO, ENVIAR AL CORREO O AL WHATS APP COMO SE INDICA EN LA PÁGINA DE INICIO DE ÉSTE BLOG